El amor idílico o el romance son conceptos bastante complejos, los cuales se nos muestran como algo aspiracional y hermoso que puede existir entre dos entes. Sin embargo, ¿qué pasa cuando dos seres tan distintos, pero a la vez tan iguales tienen la necesidad de unirse?, ¿este amor prevalecerá ante cualquier adversidad, ante el cúmulo de diferencias y egos, se amaran por la eternidad o simplemente terminaran de una forma inesperada?

La construcción de una relación amorosa no es simplemente “amar”, también es edificar puentes de estabilidad, reconocer las diferencias y tratar de converger con ellas, pero por lo regular es imposible que las parejas y matrimonios lo lleven a cabo. Un ejemplo de ello lo podemos apreciar en dos grandes  escritores mexicanos, con una sensibilidad humana tan distinta, donde sus composiciones de historias no tienen la misma alma, en el que sus conversaciones comienzan como un realismo mágico, pero terminan en un soberbio modernismo. Y así, la historia que se nos vendía como un amor mágico y épico termina en un divorcio lleno de egocentrismo,  menosprecio, celos y  rabietas.

El caso ejemplificado sucedió entre Elena Garro y Octavio Paz, por supuesto a este último lo conocemos bastante bien, o más que nada tenemos la certeza de conocerlo por sus obras, pero fue hasta que Elena habló que realmente vimos la verdadera esencia de aquel hombre que tanto llegamos a admirar.

Matrimonio de oro

Las versiones de su martirio es una variedad de diferentes realidades: «A escondidas de sus padres, Elena se casó con Octavio Paz el 25 de mayo de 1937»

«“Me casé porque (Paz) quiso, pero desde entonces nunca me dejó volver a la universidad. Me dediqué a ser periodista porque él ganaba muy poco dinero entonces y porque eso no opacaba a nadie, sino que producía dinero. Y me dediqué a callar porque había que callar”, contó el escritor Carlos Landeros en su obra biográfica Yo, Elena Garro.»

Octavio Paz ejerció una violencia sistematizada a Elena, en el que antes de que ella fuera capaz de reconocer sus cualidades como escritora, se le prohibía realizar algún movimiento que no fuera ser “su mujer”. 

Se suele minimizar el problema con frases como: “Debieron de haber momentos buenos”, “se ha exagerado la relación de estos dos tanto por sus «historiadores», por sus allegados o por ellos mismos”, “eran dos mentes grandiosas y complejas que no supieron llevar un matrimonio” o “Elena no solo le fue infiel, sino que se enamoró de otro”.

«»En cierto sentido, y a pesar de las diferencias históricas y generacionales, el matrimonio de Elena Garro y Octavio Paz llegó a representar para la vida cultural mexicana el equivalente a lo que la legendaria pareja dorada, integrada por Zelda Sayre y Francis Scott Fitzgerald, significó en los años veinte para los círculos artísticos de Estados Unidos. En ambos matrimonios confluyeron y chocaron belleza, inteligencia, talento, éxito, celos de sus mutuas capacidades creadoras y relaciones extramaritales. Cuatro personajes de los que, se dice, se adelantaron a su tiempo», refiere la periodista Patricia Vega en el ensayo «Elena Garro o la abolición del tiempo»»

Debemos reconocer que fue un matrimonio caótico y violento, hay que dejar de idealizarlo y al momento de juzgarlo como público o como amantes de la literatura, debemos de considerar que Elena Garro fue duramente juzgada e invalidada. Primero fue subestimada como escritora, pues recordemos que este sector fue dominado en su totalidad por hombres; segundo, fue duramente enjuiciada por sus relaciones extramaritales (pero su esposo no) y tercero, solo hasta su muerte sus obras fueron reconocidas.

Patricia Rosas Lopátegui: ¿Y Octavio Paz no quería que escribiera?

Elena Garro: No, no quería.

Patricia Rosas Lopátegui: No quería competencia, ¿o qué?

Elena Garro: Yo creo.

Patricia Rosas Lopátegui: Con tanto talento, usted, doña Elena. ¿Y usted sentía necesidad de escribir?

Elena Garro: A veces sí. Y escribía y lo quemaba. Y quemé los recuerdos, pero lo salvaron Helena y Paco…

Entrevista (en Diálogos con Elena Garro)

Fuentes

De Página, P. (2022, 23 enero). Las respuestas de Elena Garro a las cartas de Octavio Paz. Pie de Página. https://piedepagina.mx/la-respuesta-de-elena-garro-a-las-cartas-de-octavio-paz/

Infobae. (2021, 10 junio). La terrible historia de amor de Elena Garro y Octavio Paz. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2021/06/10/la-terrible-historia-de-amor-de-elena-garro-y-octavio-paz/

Ponce, E. (2024, 6 marzo). Los tormentos que pasó Elena Garro junto a Octavio Paz. Sopitas.com. https://www.sopitas.com/mientras-tanto/historia-relacion-elena-garro-octavio-paz/