Nacer en un país que ya no existe
¿De dónde venimos y a dónde nos dirigimos? Estas son preguntas que Ioulia Akhmadeeva intenta responder en su más reciente exposición Territorios Alterados, en el Museo Nacional de la Estampa de la Ciudad de México. Ioulia es una artista mexicana que, además de ser premiada internacionalmente por sus artes gráficas, cuenta con una historia marcada por la migración y la guerra. De origen ruso, nació en la ahora extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), lo cual le ha dado una perspectiva única y sensible ante los temas que nos traen aquí: memoria, familia y migración.
Lo material se convierte en tesoro, los recuerdos se transforman en símbolos tangibles de la identidad, y con las historias al rojo vivo, trata de sanar una herida que no solo ella, sino millones de migrantes, han atravesado gracias a la pérdida y el olvido.
Se trata de contar las historias de las personas invisibles ante el sistema de un mundo cada vez más violento, a través del arte.
Territorios Alterados cuenta con un total de 43 piezas exhibidas entre litografía, collage, cerámica intervenida, telas confeccionadas y otras técnicas de impresión. Ioulia expone la realidad de los migrantes y de los que huyeron de sus países por conflictos bélicos. Recoge los pedazos restantes de una identidad quebrada y los une para reconstruir otra.
Por esto, la primera pieza de la exposición es un plato de cerámica pintado, visiblemente roto a punto de unirse de nuevo: así comienza el recorrido. En total hay tres núcleos que forman la narrativa, cada uno representa el concepto de las piezas mostradas: Antecedentes, Consecuencias e Incertidumbre.
Pertenecer a algún espacio…
Permanecer en un territorio…
Vivir en el tiempo…
Definir quién eres y a dónde perteneces.
Memoria contenida II es un vestido de terciopelo rojo que elaboró la madre de la artista como regalo para su hija mayor, hecho con la tela que su abuelo obtuvo como trofeo de guerra en Checoslovaquia, donde conoció a su esposa. Incluye un cuello en crochet adornado con los retratos familiares: une el presente y el pasado.
Coser – unir – revivir – ver (no ver) – releer – tocar – acariciar = experiencia íntima y sufrimiento eterno…
Bukbar/Ensayo de una protesta es un libro de la artista basado en su primer libro de la escuela primaria, en donde reflexiona sobre cómo los entornos violentos y los conflictos armados transforman la vida de las infancias de todo el mundo, incluído México.
Vencer al olvido recreando la memoria… es un acto de resistencia contra la pérdida, una manera de preservar mi identidad y mi historia.
Testigos y Testimonios son fotograbados de archivos familiares recuperados de la Segunda Guerra Mundial y de la actual guerra de Rusia contra Ucrania, junto a archivos actuales, pretende preservar los restos que cuentan una historia de supervivencia e inmortalizar la memoria de un lugar que ya no existe.
La migración rompe lazos, sí, pero también teje otros. En un marco de guerra que arrasa con las familias, es vital confrontar las memorias y abrazar los recuerdos que nos sostienen. Dice la propia Ioulia Akhmadeeva: “Migrantes hoy, migrantes mañana; habitamos los territorios y también los alteramos: los resignificamos.”
Podrás visitar Territorios Alterados y reflexionar sobre éstas, y tu propia historia, hasta el 6 de julio.